Despidos «por necesidades de la empresa» ascienden a más de 100 mil personas, segun Direccion del Trabajo
13/12/2019
Cuatro detenidos tras agresión contra carabinero en Santiago
13/12/2019

Viernes 13 Diciembre, 2019 | Publicado a las 13:07

Por 5reyes.cl

Conforme a la última versión de la “Guía Salarial 2020”, elaborada por Show Me The Money, existirá un deterioro de los salarios en la mayor parte de las áreas evaluadas.

“Considerando el contexto nacional, estamos proyectando una caída importante en los salarios, producto de los últimos acontecimientos en el país y el escenario de incertidumbre que se genera debido a la inestabilidad”, explicó José Antonio Gatica, general manager de Show Me The Money.

Esta tendencia a la baja de los salarios se ve reflejada mayoritariamente en cargos de la base de la pirámide (profesionales junior y analistas) de las distintas áreas y las jefaturas de Recursos Humanos (RRHH) e ingeniería, especialmente.

Así, si en 2018 un jefe de reclutamiento y selección en una gran empresa podía percibir $3.900.000 promedio, en este ejercicio pasó a $2.648.554.

De las seis áreas estudiadas -finanzas, recursos humanos, marketing, TI, operaciones y C Level-, en cinco de ellas se ven caídas en los sueldos promedio.

Por ejemplo, en finanzas, si en 2018 un analista de contabilidad en una mediana empresa podía recibir un ingreso líquido de $1.100.000, dicho monto cayó a $1.078.648 líquidos.

El área de Tecnologías de Información (TI) es la única que ha visto aumentar los salarios y que no sufriría gran impacto el próximo año.

“Esto se explica por la activación de proyectos de transformación digital, principalmente en la parte de digitalización, considerada como la etapa inicial de estos procesos”, enfatizó el general manager de Show Me The Money.

Por su parte, Michelle Cascardo, consultora senior de la división TI de DNA Human Capital, precisó que el fenómeno se debe a que la tecnología es cada vez más asequible, lo que anima a las empresas a implementarlas rápidamente.

“A esta altura del año vemos cómo se intensifica la búsqueda de profesionales del sector. Las compañías se preparan para partir el año con los nuevos equipos configurados y algunas ven que aún tienen ‘espacio’ en su presupuesto para implementar algunos proyectos, para los cuales necesitan contratar profesionales que los desarrollen”, concluyó.