Gobierno abre fronteras terrestres desde el 1 de diciembre y permite salir de Chile
15/11/2021
Alcalde de Tacna, Julio Medina: «Tacna vivimos del turismo y el comercio (…) con bastante fe y esperanza esperábamos en diciembre concretar la apertura de nuestras fronteras, en ese sentido yo saludo que el gobierno regional de Arica como el alcalde están ya en el mismo camino”
15/11/2021

Lunes 15 noviembre de 2021 | 19:00

Desde la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) se criticó duramente las modificaciones anunciadas por el Ministerio de Salud (Minsal) en el plan Fronteras Protegidas, que comenzará a regir desde el primero de diciembre.

Desde el gremio, su vicepresidente ejecutiva Helen Kouyoumdjian lamentó que el Minsal no haya resuelto el problema de fondo que tiene el sector de turismo en el país, refiriéndose a la homologación de las vacunas en combate a la pandemia.

La gremialista de la Fedetur indicó que el Minsal los considera una zona de sacrificio.

Esto, porque según detalló “de nada sirve dejar que viajeros entren del extranjero si deben contar con el engorroso trámite de homologación”. Lo anterior, para poder ingresar al país.

Kouyoumdjian además insistió en que si no se elimina este requisito, se declara la muerte de la temporada alta para el sector por segundo año consecutivo.

Esto, perjudicando la imagen internacional y la competitividad de nuestros destinos turísticos.

Según lo señaló durante la jornada de este lunes el Minsal, por un lado, se abrirán tres pasos fronterizos terrestres, y por otro lado, se eliminan las restricciones de salida.

Pese a esto, se informó que se mantendrán exigencias de entrada al país por los pasos fronterizos habilitados.