FACh traslada en un avión Hércules C-130 desde Antofagasta a cuatro pacientes con coronavirus hacia Santiago, ante la alta ocupación de camas de pacientes críticos en el hospital de la capital regional
22/01/2021
Comunas de Tiltil y María Pinto, retrocederán a la fase 2 de Transición, en la Región Metropolitana
25/01/2021

Viernes 22 enero 2021 | 23:00

Por CRTV

Fuente lun.cl

«Primero el estallido social, y posteriormente, la pandemia del Coronavirus, provocaron la caida de precios de arriendos, y venta para el valor de las propiedades en Santiago» señaló Rocky Vega Lopez, Manager General de Vegatres.com Broker, Tasación, y Administración de Propiedades.

Rocky Vega, comento «El primer retiro del 10% fondos de pensiones AFP impulsaron la adquisición de propiedades, muchos invirtiendo en nuevos departamentos,  ingresando como pie, y buscando generar ingresos por arriendos futuros, pensando en que en algun momento terminaria la pandemia, y el mercado de arriendos volveria a nueva normalidad».

«A diferencia de otros rubros, que recibieron estimulos en paquetes economicos del gobierno, las inmobiliarias no corrieron con los mismos beneficios, tuvieron que paralizar trabajos finales de sus obras, y prorrogar la entrega de los departamentos» indico el Manager de Vegatres.com

«La determinación de normas sanitarias, y lo acotado de personal en obras, genero mayores costos asociados, ademas de un mayor esfuerzo en campañas de marketing para vender nuevos departamentos y casas» enfatizo Rocky Vega.

«Se prevee aumentos de precios de nuevos departamentos y casas a la venta, en proyectos futuros, como parte de lo que viene sucediendo en todos los rubros, por lo explicado» puntualizo Rocky Vega Lopez, de Vegatres.com

Las ventas de viviendas nuevas alcanzaron las 5.866 unidades y 28.8 MUF (miles de UF) en el cuarto trimestre (octubre – diciembre) de 2020, lo que representa un aumento con respecto al trimestre anterior (julio-septiembre) de 16.8% en cuanto a unidades vendidas y 19.7% en los montos involucrados, según el citado informe.

«Se mejoro, pero no fue suficiente. La venta acumulada cayo – 48.4% en unidades y – 47.1% en miles de UF», explico Javier Varleta, gerente de estudios territoriales de Gfk Adimark.

El 64% de las unidades vendidas este trimestre esta bajo las 4.000 UF ($116.380.840), segun el análisis de Ffk Adimark. En términos de unidades, se trata de la cifra mas baja de los últimos años, comparable a lo observado post crisis asiática, mientras que, con respecto al monto de las transacciones, alcanza niveles similares a los del año 2010, post terremoto.

Segun indicaron, las inmobiliarias no tuvieron estímulos para reducir precios, puesto que el estancamiento de la demanda es un fenómeno estacional.