Incendio consume sucursal Banco Estado en comuna La Granja
12/11/2019
Recolectores de basura anuncian paro indefinido por no llegar a acuerdo con Intendencia Metropolitana
13/11/2019

13 de Noviembre del 2019/SANTIAGO Autoridades de la Universidad de Chile, la Facultad de Odontología y el Colegio Médico de Chile, dan a conocer protocolos de apoyo y medidas para rehabilitar a personas heridas por trauma ocular, a través del Servicio de Prótesis Máxilo Facial, para la rehabilitación en base a prótesis ocular. Asiste al Punto de Prensa el Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi; Decana de la Facultad de Odontología, Dra. Irene Morales; Vicepresidente Nacional del Colegio Médico, Dr. Patricio Meza. Fotos: Jose Francisco Zuñiga/ Agencia Uno

Miércoles 13 de noviembre 2019 / 19:00 horas

Por Maria José Villarroel

Fuente RBB

La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, con apoyo del Colegio Médico y la Sociedad Chilena de Oftalmología, anunció que pondrá a disposición de las víctimas con problemas y pérdidas oculares, su servicio de prótesis máxilofacial para su rehabilitación.

Duras las últimas semanas, fueron distintas entidades las que advirtieron los riesgos sobre los balines y perdigones en las manifestaciones. El Ejecutivo, por su parte, después del caso del estudiante Gustavo Gatica –herido en sus dos ojos–, obligó a revisar el uso de escopetas antidisturbios.

De hecho, el presidente del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, Enrique Morales, acusó directamente a La Moneda de no querer escuchar las advertencias sobre el uso de estas herramientas para disuadir las manifestaciones, y aseguró que a la fecha son más de 200 personas que han perdido uno de sus ojos.

Fue en esa línea, donde la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, con apoyo del Colegio Médico y la Sociedad Chilena de Oftalmología, anunció que pondrá a disposición de los afectados de manera gratuita su servicio de prótesis máxilofacial para la rehabilitación de estos pacientes y la entrega de prótesis oculares.

La decana de la Facultad de Odontología, Irene Morales, confirmó que desde 1946 en la escuela realizan estas prótesis oculares y que ayudarán a los afectados.

La presidenta del Colegio Médico, Iskia Siches, enfatizó que están disponibles para avanzar en acuerdos, pero que requieren más herramientas de parte del Gobierno.

Quien también fue invitado, fue el doctor de la Sociedad Chilena de la Oftafmología, Gonzalo Varas, quien mencionó la importancia de detener el uso de balines.

Para obtener este beneficio, los lesionados deberán ser derivados por la Unidad de Trauma Ocular del Hospital del Salvador o por un especialista médico en Oftalmología, donde deberá asistir con la certificación de alguna institución de asistencia a las víctimas, tales como Cruz Roja, Casa FECH o Instituto de Derechos Humanos.