Tribunal Constitucional revisará este martes la admisión a trámite del requerimiento del Gobierno, para frenar el tercer retiro 10% AFP de la oposición
26/04/2021
Bolsa de Santiago se resiente y caen las acciones de principales empresas, producto de la determinación del Tribunal Constitucional
27/04/2021

Martes 27 de Abril 2021 | 14:00

Por CRTV

Fuente adn.cl

Por 7 votos contra 3, el pleno del Tribunal Constitucional (TC) decidió no acoger a trámite el requerimiento presentado por el gobierno para declarar inconstitucional el proyecto de tercer retiro de ahorros de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) aprobado por el Congreso, por lo que no analizará el fondo y todo volverá a manos del Presidente Sebastián Piñera.

En detalle, votaron por no admitir a trámite los ministros Rodrigo Pica, María Pía Silva, José Ignacio Vásquez, Nelson Pozo, Juan José Romero, Gonzalo García e Iván Aróstica; mientras que estuvieron por no admitirlo la presidenta María Luisa Brahm, Cristián Letelier y Miguel Ángel Fernández.

De esta manera, es el Mandatario el que tendrá que decidir si promulga lo que ya fue aprobado en el Congreso, o si bien veta la iniciativa, opciones que según señaló el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, no se han barajado ya que el Ejecutivo apunta a que se tramite y apruebe la norma de retiro que ingresaron ayer al Congreso.

La jornada en el TC comenzó temprano este martes, donde el ministro Iván Aróstica anticipó con sus dichos la tendencia que primó en la decisión de rechazar la solicitud del gobierno, indicando que las condiciones actuales eran diferentes a las de diciembre pasado -cuando se declaró inconstitucional el segundo retiro de fondos aprobado por el Congreso- debido a que las ayudas estatales para enfrentar la crisis del covid-19 no están llegando a la población.

Luego en tanto, el pleno decidió en una apretada votación, no inhabilitar a la presidenta María Luisa Brahm de analizar y votar el requerimiento del gobierno, pese a que varios sectores políticos pedían que se abstuviera -debido además a que en caso de empate debía dirimir- por haber sido una estrecha colaboradora del Presidente Sebastián Piñera en su primer gobierno.