Cámara Marítima y Portuaria de Chile descartó sobreprecios en el transporte logístico de frutas hacia el extranjero
20/01/2022
Presidente Electo, Gabriel Boric:“en un momento en que el mundo cambia vertiginosamente, Chile también tiene que cambiar y adaptarse. Representamos la fuerza de una época”
21/01/2022

Jueves 20 de Ene, 2022 | 20:00

Los trabajadores del SAMU Metropolitano comenzaron una movilización que contempla la paralización de sus actividades y acusaron precarias condiciones laborales.

El Servicio de Atención Médica de Urgencia comenzó con las manifestaciones durante la tarde de este jueves 20 de enero. Entre las exigencias destacan aspectos considerados básicos para un ambiente de trabajo.

Dentro de las exigencias presentadas se aborda temas netamente de salubridad para los funcionarios, como la ventilación de los espacios, la reparación de cañerías y el acceso a agua potable.

Los primeros movimientos se originaron en una oficina que se ubica en el Hospital Metropolitano, contando con diversos colaboradores en distintos puestos.

Claudia Manríquez, operadora del Centro Regulador SAMU Metropolitano, se refirió a los hechos en un punto de prensa a las afueras del recinto. Sus argumentos apuntan al incremento de casos positivos por covid-19 debido a las precarias condiciones.

“Nosotros en este minuto tenemos graves problemas de ventilación, climatización y alcantarillado. A raíz de lo mismo han subido los contagios de ómicron“.

Detalló que por el momento hay “cinco compañeros que están con ómicron. Hemos tenido que llevar dos veces a compañeras a la ACHS, producto de intoxicaciones por el CO2 y además por los gases contaminantes del alcantarillado“.

Además, destacó los esfuerzos que han desarrollado como organismo durante toda la pandemia, sin embargo, reconoció que en este momento son ellos los que necesitan ayuda y mejoras.

“No hemos parado ni un minuto de contestar los llamados y ayudar a la comunidad, pero ahora creo que definitivamente necesitamos que a nosotros se nos beneficie en esto”, sostuvo.

La petición por parte del SAMU Metropolitano en medio de esta paralización de funciones fue dirigida a la directiva del Hospital. Además, mediante una carta donde se presentan las exigencias, también se incluyó al Ministerio de Salud.

Es importante mencionar que se mantienen los turnos éticos para atender las emergencias de los pacientes que lleguen hasta el lugar.