Precio del cobre se elevó con fuerza durante la jornada de hoy, con un alza de 1,35% en la Bolsa de Metales de Londres
19/10/2021
Alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, se refirió al incendio ocurrido en el Cerro Santa Lucía durante la jornada conmemorativa del 18-O, «no hubo daños estructurales»
19/10/2021

Martes 19 octubre de 2021 | 18:00

Agricultores de Osorno dan cuenta de la escasez de mano de obra para la próxima temporada de cosecha. Mientras que desde la Seremi del Trabajo, aseguran que dependiendo del caso a caso, los sueldos en el sector podría superar el millón de pesos.

El presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, Cristian Arntz, dijo que la víspera del inicio del periodo de cosechas ya se advierte una notoria baja en la disposición de mano de obra.

Si bien no aventuró cifras respecto al déficit, pensando en las tareas agrícolas de temporada, dijo que muestra de ello se refleja en la realidad actual de la actividad de los sectores productivos de la zona.

El dirigente agrícola sostuvo que la liquidez que entregan los bonos desincentivan el acceso al mundo laboral. También sumó la confusión que planteó una supuesta incompatibilidad entre los aportes del Estado y el acceso al trabajo.

Desde la Seremi del Trabajo en Los Lagos, su titular Fernando Gebhard, dijo que actualmente hay incentivos que promueven sueldos atractivos en el sector agrícola, entregando cifras de casos con ciertas particularidades que pueden obtener por sobre el millón de pesos mensual.

“Una mujer que al día de hoy vuelve a trabajar, calculando los $450 que le ofrece el mercado laboral, sumándole el IFE universal y laboral, podría llegar sobre el millón”, explicó.

Ofertas laborales

Los análisis se dieron en el marco de la presentación de la feria laboral “Súmate al Agro” confirmada entre el 25 y 29 de octubre, donde se esperan ofrecer más de 5 mil puestos de empleo, mediante vacantes ofrecidas por 38 empresas con una remuneración media de 450 mil pesos mensuales.

Entre los puestos de trabajo disponibles se encuentran: operarios,logísticos, multifuncional, de carga, de planta, packing y frigorífico, además de puestos de producción, de bodega, auxiliar de aseo, jefe de cuadrilla, chófer y jardinero, entre otros.

Sobre lo mismo, se reiteró el llamado a seguir postulando al IFE Laboral, incentivo para que los trabajadores se empleen formalmente y que otorga un subsidio por la nueva relación laboral que se crea.

Este mismo en un beneficio que se entrega directamente al trabajador o trabajadora, siempre que su remuneración bruta mensual no exceda de 3 ingresos mínimos mensuales, o sea el millón 11 mil pesos.