Bolsa de Santiago entre las de peor desempeño mundial, por eventual cuarto retiro y escenario político
27/10/2021
Taxistas cortaron el tránsito por la Alameda en protesta por impuesto específico a combustibles
27/10/2021

Miércoles 27 octubre de 2021 | 14:00

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) presentó una demanda colectiva contra ENEL Distribución Chile S.A. y ENEL Colina S.A.

Lo anterior, luego de que la propuesta indemnizatoria presentada por la compañía “fuera considerada insuficiente, pues no compensaba adecuadamente a todos los consumidores que fueron afectados por el corte y demora excesiva en la reposición del suministro de energía ocurrido entre los días 29 de enero y 2 de febrero de 2021 en la región Metropolitana”.

Ese corte ocurrió pese a que se emitieron alertas tempranas preventivas del sistema frontal por la Onemi para la región Metropolitana.

El director nacional del Sernac, Lucas Del Villar, explicó que el objetivo de esta acción es que los tribunales finalmente establezcan compensaciones justas, proporcionales y que beneficien a todos los usuarios que se vieron afectados por el prolongado corte que dejó sin electricidad a miles de consumidores de esa zona del país.

“Cuando estamos hablando de un servicio tan básico e importante como la electricidad, las empresas deben ser todavía más profesionales y compensar, oportuna y adecuadamente, ante demoras injustificadas en el restablecimiento del suministro. Quedar sin suministro por varias horas, puede afectar el trabajo en el contexto de pandemia, el estudio de los niños e incluso afectar la salud cuando hablamos de personas electrodependientes”, señaló.

La autoridad agregó que, si bien el Sernac siempre “busca el camino más corto y eficiente para obtener compensaciones para los consumidores a través de los Procedimientos Voluntarios Colectivos, en este caso, la propuesta de ENEL fue insuficiente al no beneficiar a todo el universo de consumidores que se vieron afectados”.

En efecto, durante el proceso extrajudicial, ENEL indicó que sólo estaba dispuesta a compensar a los usuarios que fueron afectados por el corte por un período de tiempo superior a las 20 horas, lo que fue rechazado por el Sernac por resultar “discriminatorio” respecto de ese subgrupo de afectados.

“En materia de electricidad los consumidores tienen derecho a recibir el servicio por el que pagaron, sin interrupciones, y a ser compensados por el tiempo que no tuvieron el servicio cuando no es así”, afirmó el Servicio.

Ante un corte, las empresas tienen la obligación de tomar todas las medidas para reponer el servicio lo antes posible, así como deben contar con planes de contingencia para disminuir al máximo la molestia a los usuarios.