Jueves 27 agosto 2020 | 19 horas
Por CRTV
Fuente Mineduc
Un estudio realizado por el Banco Mundial y el Ministerio de Educación (Mineduc) llamado “Impacto del Covid-19 en los resultados de aprendizaje y escolaridad en Chile” advirtió que si la interrupción de clases presenciales continúa hasta el término del año escolar -lo que correspondería a 10 meses- los estudiantes podrían perder, en promedio, un 88% del aprendizaje en un año. Frente a esto, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, aseguró que “en el caso de los estudiantes más vulnerables esto podría llegar a un 95%, mientras los estudiantes de mayor recurso podrían perder alrededor de un 64%”. Por su parte, Emanuela Di Gropello, Gerente de Educación para América Latina del Banco Mundial, hizo un llamado a que “se cuente desde ya con diagnósticos que permitan evaluar el estado socioemocional de aprendizaje de los estudiantes, y que se desarrolle desde ya, con todos los actores involucrados en el proceso educativo, las medidas académicas y pedagógicas necesarias para remediar las pérdidas de aprendizaje”. El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, respondió a la información entregada por el Mineduc con críticas. Aseguró que las decisiones respecto a la educación en pandemia no se realizan tomando en cuenta a las comunidades escolares, profesores y profesoras, por lo que hizo un llamado a formar una mesa de trabajo en conjunto, con expertos sanitarios y expertos en educación.