Gobierno asegura que fallo que obliga a pagar a autopista Central, no tiene respaldo suficiente
17/06/2019
Lluvia y bajas temperaturas se registran en Santiago
17/06/2019

20 de JULIO de 2018 / SANTIAGO Vista del centro regulador del Samu, durante la visita de la seremi de Salud, en donde se dio a conocer la estrategia de atención prehospitalaria de urgencias médicas, diseñada en el marco de la activación del plan Código Azul. FOTO: HANS SCOTT / AGENCIAUNO

Lunes 17 junto 2019 /22:36 horas

Por Emilio Lara RBB

A partir de las 14:00 horas de este lunes, el SAMU Metropolitano inició una paralización indefinida que dejará solo nueve ambulancias operativas para todo Santiago, bajo la figura de turnos éticos.

El paro, en concreto, no persigue mejoras salariales, sino que busca presionar a la dirección de la entidad para que explique el retraso de mejoras en las dependencias que utilizan los trabajadores.

Según acusó el dirigente de la Asociación Gremial del SAMU Metropolitano, Héctor Romero, las reparaciones fueron prometidas hace seis meses y este lunes debían entregarse.

De acuerdo a sus declaraciones, la base de Cerro Navia sería la más complicada: partió como una bodega acondicionada a su presencia y todavía no cuentan con agua potable, agua caliente ni servicios higiénicos.

Pese a que cuentan con baños químicos, Romero señaló que tales estarían fuera de servicio.

A modo de coordinar los pasos a seguir, esta noche se reunieron en la ex Posta Central, donde ratificaron que su paralización no tiene por objetivo conseguir aumentos de sueldo.

Allí también reconocieron que personal de aseo acudió a la base de Cerro Navia a concretar limpieza y mantenimiento del recinto que ocupan.

No obstante, indicaron que no ha habido mayores acercamientos con la dirección de la institución, por lo que seguirán con el paro.