Miércoles 01 septiembre de 2021 | 18:30
El Banco Central elevó sus proyecciones de crecimiento para la economía chilena en 2021, hasta un rango de entre 10,5% y 11,5%, en su Informe de Política Monetaria (IPoM). Esto, sobre todo anclado en el consumo, pero con grandes señales de preocupación hacia el mediano plano.
La estimación anterior era de hasta un 9,5%. Del ajuste de dos puntos con respecto a esta cifra, 0,2 responden a inversión, 0,5 a gasto del Gobierno y 1,3 tienen que ver con el mayor consumo de los hogares.
Ayer hubo un ajuste pronunciado de la tasa de interés, hasta 1,5%, y hoy se detalló que el BC está proyectando una inflación que va a llegar a 5,7% en diciembre.
El presidente del Banco Central, Mario Marcel, dijo en el Congreso que la economía chilena está en una encrucijada. Por una parte, focalizar a los sectores más vulnerables y, por el otro, seguir pensando en ayudas y medidas cortoplacistas de efecto transitorio.
Otro dato respecto al consumo es que comercio y servicios, de la mano del desconfinamiento, impulsaron la economía también en el mes de julio. Hoy se dio a conocer que Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de ese mes creció 18,1%.
Estas cifras fueron destacadas por el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, y de Economía, Lucas Palacios.
Por otra parte, hubo cuestionamientos al BC por el ajuste de tasas y la proyección de inflación, afirmando ciertas voces que se está cargando la mano al tema del cuarto retiro. El Banco Central puso paños fríos y dijo que la inflación aún está controlada, pero hay que actuar con responsabilidad.
La presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC), aseveró que mientras no se establezcan políticas serias, va a seguir instalándose la necesidad de ayudas.
Un punto central de este IPoM es que se recorta fuertemente la proyección de crecimiento para el próximo año, hasta un rango de entre 1,5 y 2,5%. En el informe anterior se estimaba una cifra entre 2% y 3%.
Este dato tiene que ver con factores estructurales y macroeconómicos, como una recuperación muy débil de la inversión.