Marcha estudiantil en rechazo de «Aula Segura»
27/06/2019
11 personas condenadas por delito de tráfico de drogas en vuelos nacionales
28/06/2019

Viernes 28 junio 2019 / 13:00 horas

Por 5reyes.cl

Fuente El Diario de Cooperativa

El presidente del Colegio de Profesores, reconoció que después de una larga reunión con la ministra de Educación, Marcela Cubillos, se lograron «avances relevantes».

«Fue una jornada dura, difícil, el gobierno sabemos como es y sabemos como es la ministra», indicó Aguilar.

El presidente del magisterio afirmó que tras la reunión de dos días se lograron «algunos puntos de avances que son relevantes, que son cuestiones sentidas por el profesorado y hay otras materias importantes que no están y tenemos que sopesar eso».

«Tenemos que revisar si en los puntos que no hay respuesta tenemos otros caminos posibles donde pudiéramos de conseguirlos, que no sea vía negociación con el Gobierno«, agregó.

Desde el magisterio esperan el escrito con una respuesta formal sobre todo lo conversado con el Ministerio de Educación, que llegaría durante esta jornada cuando se realice la asamblea de profesores para definir la continuidad de la paralización.

«Una decisión puede ser deponer el paro, que significa un repliegue, no entenderlo como una renuncia definitiva a esos puntos, sino como un repliegue para abordar otros puntos y otra decisión puede ser que no, que hay condiciones y que nos parece que los puntos faltantes son demasiado importantes y continuar el paro», sostuvo.

 

Pedido del Magisterio.

El bono por mención para educadores diferenciales y parvularios es parte del petitorio del gremio, que desde el Gobierno apuntaron con negativa, ya que «dicen no tener los montos. Ahora, esos 30 mil millones serían el 2026 que es cuando esto está en régimen y nosotros discutíamos que el monto real de hoy era mucho menor«.

En tanto, en los cambios de la malla curricular desde el Ministerio indicaron que no se podía cambiar ya que ya está siendo revisado por Contraloría. «La respuesta que esperabamos era que esto se revisara«, agregó.

Además, Aguilar detalló que se acordó generar un Consejo Asesor de la Educación Pública que sería integrado por el magisterio y el compromiso de tener medidas inmediatas sobre infraestructura, problemas sanitarios, baños e insumos.