Martes 5 enero 2021 | 16:00
Por CRTV
Fuente Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile
La Presidenta de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, Vanessa Gonzalez, indico hoy en su cuenta de facebook y de la organizacion, «Hoy hicimos presencia en el Servel en Valparaíso para entregar carta de denuncia por impedimento de patrocinios migrantes. Esta carta fue entregada ayer en Santiago, Valdivia, Temuco, Antofagasta».
Con indignación reaccionaron bastantes organizaciones de inmigrantes que residen en Chile luego que el Servel, basándose en la Ley 18.700, impidiera que las y los extranjeros con residencia en Chile por más de 5 años – con derecho a voto- no puedan ser patrocinantes de Constituyentes; proceso iniciado el pasado 16 de diciembre y que finaliza el 11 de enero de 2021.
En conversación con Catalina Bosch, quién es parte de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile y candidata a constituyente, explicó cómo es el proceso para ser candidatos y cómo esta ley dificulta a las y los migrantes: «Para ser candidato y/o candidata a la Convención Constituyente, cuando estás en cualquier puesto de elección popular, hay que ser chileno o chilena, ya sea habiendo nacido en Chile o habiendo pasado por un proceso de nacionalización de la persona, o sea, de obtención de la nacionalidad chilena, eso está claro y en eso no hay inconvenientes«.
Uno de sus inconvenientes, señala Bosch, es que su compañero de lista, Manuel Hidalgo, no se encuentra habilitado para ser Constituyente a pesar de tener hace 5 años la nacionalidad, estando aún a la espera para ver cómo se soluciona esta situación que ya fue denunciada: «Cuáles han sido los inconvenientes que hemos tenido en este proceso: uno, que mi compañero de lista de la Coordinadora Nacional Inmigrante Manuel Hidalgo, hace 5 años que está nacionalizado chileno, sin embargo el departamento de extranjería tardó mucho tiempo en informar acerca de esto a las otras instituciones involucradas, particularmente el Servel, por lo tanto en los registros del Servel el no aparece como chileno, siendo que él hace 5 años que es Chileno«, indica Bosch.
En total en Chile son casi un millón y medio de extranjeros que residen en Chile y de ellos casi 400 mil pueden ejercer su derecho a voto y ser candidatos a elección popular. Sin embargo, debido a razones que Bosch calificó como una vulneración a sus derechos políticos, no podrán patrocinar a cualquier candidato a Constituyente que sea de su preferencia: «Nos parece que el Servel podría tener una interpretación más favorable hacia la participación de las personas migrantes y lamentamos profundamente que, ya sea por responsabilidad del Congreso o por la interpretación que esté haciendo el Servel dejen fuera a las personas que puedan patrocinar estas candidaturas y, por supuesto, que para nosotros constituye una vulneración a los derechos políticos y civiles de las personas que residen en Chile y que cuentan con derecho a voto«.
Con respecto a la crítica hacia el Servel que mencionan sobre la situación de Manuel Hidalgo, no es la primera vez que sucede, pues durante el plebiscito de octubre la machi Francisca Linconao no logro votar, pese a ser absuelta en un juicio anterior a la votación, lo que demuestra una clara desconexión entre las instituciones en la que aún siguen este tipo de problemas.