Cuarentena total en la Región Metropolitana desde el sabado 12 junio 05:00 horas
10/06/2021
Diputados despacharon a ley nuevas medidas tributarias
10/06/2021

Jueves 10 de Jun, 2021 | 18:00

Por CRTV

Fuente adn.cl

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dio a conocer en su último reporte que con el 100% de las actas procesadas, Pedro Castillo superó a Keiko Fujimori en las elecciones presidenciales de Perú.

De acuerdo con el informe de las 15:23 horas de este miércoles (16:23 horas de Chile), el candidato de Perú Libre obtuvo el 50,199% de las preferencias, lo que significa 8.800.486 votos, mientras que la postulante de Fuerza Popular (FP) sacó 8.730.712, es decir, una diferencia de 69.774 sufragios.

Ahora solo resta que las actas electorales calificadas como observadas, por registrar error material, estar incompletas, no tener datos, con votos impugnados u otras circunstancias, sean resueltas para los correspondientes Jurados Electorales Especiales, a fin de llegar al 100% de actas contabilizadas, es decir, todas aquellas cuyos votos han sido contabilizados.

La ONPE señaló que, según el procedimiento habitual, las actas se procesaron en cuanto llegaron a los centros de cómputo. Si no presentaron ninguna observación, se sumaron al cómputo general y, a partir de entonces, se consideraron contabilizadas.

Cabe mencionar que las actualizaciones de la ONPE se están realizando de forma rápida y periódica desde el inicio del conteo de votos del pasado domingo 6 de junio.

¿Por qué pueden se revisan las actas?

La entidad expresó que “un acta puede ser observada en uno de los siguientes casos: Se ha perdido o deteriorado, está incompleta, le faltan datos o son ilegibles, contiene una suma incorrecta o algún otro error material, es ilegible, se ha solicitado su nulidad o la impugnación de uno o más votos”.

“Las observaciones serán resueltas por los respectivos jurados electorales especiales (JEE) y, en segunda instancia, por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)”, añadió.

El fiscal especial que indaga el caso de corrupción Odebrecht en Perú, José Domingo Pérez, pidió este jueves revocar la comparecencia con restricciones y dictar prisión preventiva contra Keiko Fujimori.

Fujimori es investigada por el presunto delito de lavado de activos y la solicitud se presentó por un presunto supuesto incumplimiento de las condiciones que se le impusieron a la candidata presidencial para ser dejada en libertad en 2020.

El escrito del persecutor señala que “se ha determinado nuevamente que la acusada Fujimori Higuchi incumple con la restricción de no comunicarse con los testigos; pues, se ha advertido como hecho público y notorio que se comunica con el testigo Miguel Torres Morales”.