Martes 13 julio de 2021 | 19:00
Por CRTV
Fuente RBB
Un importante hito en el avance del proyecto de Línea 7 de Metro de Santiago tuvo lugar esta tarde en la Intendencia Metropolitana, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental – organismo encargado de resolver sobre la calificación ambiental de los proyectos o actividades sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) –, votó a favor de aprobar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la iniciativa.
La Comisión de Evaluación Ambiental es presidida por el Intendente Metropolitano, Felipe Guevara, y para la votación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de Línea 7 de esta tarde, la comisión estuvo integrada por los representantes de las secretarías regionales ministeriales de Medio Ambiente, Salud, Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Economía, Energía, Minería, Desarrollo Social, Vivienda y Urbanismo, Planificación y Agricultura.
Este importante hito posibilitará la emisión de la Recomendación Satisfactoria de la etapa de ejecución del proyecto de Línea 7 por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que luego permitirá a Metro comenzar con la ejecución de las obras previas, de modo de preparar los terrenos para las obras civiles principales, que se estima comiencen fines de este año.
“La Línea 7, con sus 19 estaciones y 26 kilómetros de trazado entre Renca y Vitacura disminuirá a más de la mitad los tiempos de viaje entre los dos extremos. Es una obra democratizadora, que integra a tres comunas a la red subterránea: los vecinos de Renca, Cerro Navia y Vitacura contarán por primera vez con Metro cuando esta línea sea inaugurada en 2027. Cuando llega el Metro, los tiempos de viaje son más cortos y con un mejor estándar, el mismo que estamos implementando en la superficie con Red: sistemas de transporte con aire acondicionado, mayores prestaciones para los pasajeros, todos componentes que aportan para una mejor calidad de vida de las personas, que es lo que nos mueve cada día. Las obras se iniciarán a fines de este año y durante los seis años de su construcción darán empleo a más de 22 mil trabajadores”, destacó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.