Presidente Piñera «Muerte de Baltazar, niño de 9 meses que perdió su vida por una bala mientras dormía inocentemente, no sólo es una tragedia para su familia,tambien rompe el alma de todo Chile»
10/10/2019
El ambicioso plan de la ANFP para potenciar el fútbol femenino
11/10/2019

Viernes 11 de octubre 2019 / 21:00 horas

Por 5reyes.cl

Fuente Radio Cooperativa

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, admitió que en la lucha contra la obesidad «nos está yendo mal», tras conocerse los resultados del primer Atlas Mundial de la Obesidad Infantil.
El estudio, realizado por la Federación Mundial de Obesidad (WOF, por sus siglas en inglés), mostró que 158 millones de niños, niñas y adolescentes del mundo son obesos, cifra que sube a 254 millones para 2030.
En Chile, según el sondeo, en los próximos 10 años más de 774 mil niños, niñas y adolescentes sufrirán de obesidad en nuestro país y, de ellos, casi medio millón se encuentra en el tramo entre 10 y 19 años.
La situación preocupa a las autoridades, y el titular del Minsal dijo que, por ejemplo, ser obeso toda la vida corta en seis años la expectativa de vida y alertó que se están viendo casos de guaguas que a los seis meses ya están con sobrepeso.
Al igual como se hizo con el tabaco, una alternativa a explorar es subir los impuestos a la comida poco saludable, expresó el ministro Mañalich.

«Es el momento de considerar otras medidas como están considerando otras naciones también que signifique obtener más recursos vinculados a alimentación no saludable para financiar todas estas enfermedades (derivadas del sobrepeso), como ya ocurrió con el tabaco», indicó.
El secretario de Estado dijo que «la medida principal para disminuir, como está disminuyendo el consumo de tabaco en Chile, ha sido los impuestos y creo que hay que poner, voy a decirlo en sentido estricto, hay que apretarse el cinturón».
El jefe de la cartera de Salud explicó que es una alternativa que se puede explorar esta epidemia que, advierte, en los próximos años probablemente será el primer problema de salud pública en nuestro país.
Mañalich precisó que esto es un tema que finalmente debe ser evaluado por el Ministerio de Hacienda.