La medida fue decretada en las provincias de Los Andes y San Felipe de Aconcagua con el fin de agilizar el uso de recursos ministeriales, regionales y de otros organismos públicos, aseguró la autoridad.
La noticia la dio a conocer la ministra de la cartera, María Emilia Undurraga, luego de “varios días de catastro, de un trabajo en terreno, con el seremi de Agricultura y el intendente de Valparaíso”, afirmó. De este modo, la medida será aplicada para las provincias de Los Andes y San Felipe de Aconcagua.
El anuncio suma a las declaraciones de emergencia agrícola de las regiones del Maule y O’Higgins que fueron decretadas el viernes pasado. Con esto, indicó la autoridad, se podrán agilizar el uso de recursos del ministerio en la zona, como también disponer recursos regionales y de otros organismos públicos para poder apoyar en esta situación.
Dentro de los recursos que se han gestionado desde el Minagri, para usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Inadp), está el financiamiento por $200.000 para manejos técnicos, productivos, agronómicos y culturales. Además, se contabiliza el financiamiento para la rehabilitación de infraestructura dañada, de hasta el 50% de daño productivo, con límite máximo individual de $500.000.
En ese sentido, la ministra agregó que “Indap desde un principio ha estado en contacto con sus agricultores, ellos ya tienen medidas concretas que no dependen de esta emergencia agrícola y ya han podido tener a disposición un bono para poder terminar esta temporada. Un bono de cerca de 200 mil pesos solamente para terminar la temporada“.
“Aparte de eso, Indap ha dispuestos recursos para poder levantar la infraestructura para los casos que lo requieran, para estos meses que quedan. Vamos a hacer junto a ellos una planificación de mediano plazo para ver cómo nos preparamos para la siguiente temporada, eso incluye, para los usuarios de Indap, la reprogramación de sus créditos y también poder acceder a distintos programas para inversiones en este mediano plazo”, agregó Undurraga