Este 29 de marzo se conmemora el Día del Joven Combatiente, instancia en la que se recuerda los asesinatos de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo en 1985, durante la dictadura militar, como también la de Mauricio Maigret, un año antes (1984), a manos de Carabineros.
En este contexto, diversas protestas y manifestaciones se han registrado en el centro de Santiago, protagonizadas principalmente por estudiantes secundarios.
Tanto Eduardo como Rafael fueron reconocidos activistas contra Augusto Pinochet y alumnos del Liceo de Aplicación, establecimiento que hasta el día de hoy recuerda a sus estudiantes abatidos por Carabineros.
Por ello, alumnos del recinto salieron a las calles para cortar el tránsito y conmemorar la jornada, escena que se repitió en otros lugares de la capital, como en el Instituto Nacional y en Plaza Baquedano.
Al respecto, la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, señaló que “hemos visto que han habido desórdenes en el centro de Santiago, sin embargo, eso está siendo controlado”.
“Hemos estado monitoreando durante todo el día en coordinación con Carabineros. Este es un día particular, y lo que estamos haciendo es monitorear cómo está la situación a lo largo de la región”, agregó.
En San Bernardo, cerca de 70 estudiantes interrumpieron el tránsito frente a a la municipalidad con pancartas alusivas a los hermanos Vergara Toledo. Además, lanzaron piedras y otros objetos a personal policial y rompieron vidrios del edificio.
En Peñalolén, en tanto, en cercanías del metro Grecia 25 individuos intimidaron a un conductor del transporte público, recorrido 506, lo bajaron a la fuerza y luego quemaron el bus.
En la Alameda, a la altura del Paseo Ahumada, se registran incidentes a eso de las 15.00 horas, los que fueron dispersados por Carabineros.
Pero no solo en Santiago se reportan protestas, puesto que en Valparaíso también se registran barricadas.
En tanto, desde la empresa de electricidad Enel informaron la activación del plan “Día del Joven Combatiente”, el cual consiste en el monitoreo permanente de las redes eléctricas de las zonas más expuestas, el aumento de cuadrillas en terreno para la atención de emergencias y la implementación de acciones especiales de seguridad para mantener la continuidad del suministro de los clientes, y que se extenderá hasta este miércoles 30 de marzo.