Providencia se prepara para reapertura comercio con medidas restrictivas
11/05/2020
Clínicas de la Región Metropolitana comunicaron suspensión de test PCR por falta de stock disponible
12/05/2020

Lunes 11 mayo 2020 / 18:00 horas

Por 5reyes.cl

Fuente adn.cl

La medida pretende que vehículos no motorizados circulen por avenidas de alto tráfico, las que debido a la pandemia han bajado su flujo.

Durante este lunes, la ministra de Transporte, Gloria Hutt, junto a Joaquín Lavín, alcalde de Las Condes anunciaron el proyecto “Plan de Ciclovías Tácticas Covid-19”.

La idea es otorgar más espacios al tránsito de vehículos no motorizados, descongestionando el transporte público y evitando aglomeraciones.

Para esto se permitió la habilitación de una pista temporal en Avenida Presidente Riesco, considerando el bajo flujo automovilístico producto de la pandemia.

Gloria Hutt explicó que se debe repensar la movilidad en la región cuando se produzca el retorno masivo de vehículos. “Tenemos que mirar y repensar la manera en que las ciudades deben enfrentar los desafíos de la movilidad, especialmente en el momento en que se produzca el retorno masivo de personas a sus lugares de trabajo y estudio”, aseguró.

Añadió además que esta medida fue estructurada por su cartera para permitir que cualquier calle se pueda transformar en un espacio para que “circulen ciclos”. Por último, destacó que este instrumento tiene un bajo costo para los municipios, por lo que puede ser aplicado por cualquier gobierno regional.

Por otra parte, Joaquín Lavín detalló que se implementaron 1.5 kilómetros de infraestructura liviana en la pista vehicular norte. Asimismo, en Avenida Tobalaba se desarrollará una de 6.5 kilómetros que generará una vía troncal de bicicletas “paralelas a la línea 1 del metro”.