“Lamentablemente el Banco Central procedió al alza de tasas de política monetaria, que tiene un impacto en los costos de crédito y en los créditos de más corto plazo”, comenzó diciendo el experto.
A lo anterior Guzmán añadió que “esto se va a ir notando en cómo las van traspasando esas alzas de tasas a los consumidores”.
El ingeniero comercial se refirió a la manera en que la inflación sorprenderá a las personas menores de 45 años.
“Se controló en Chile hace más de 25 años y nos acostumbramos a tener tasas de inflación baja”, aseguró el experto, quien luego explicó que antes la inflación no se notaba, ya que solo alcanzaba un 3% anual.
“Ahora vemos que ya vamos en un 5% y con amenazas de que esto siga subiendo. Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado en cómo se gasta la plata y las decisiones de endeudamientos”, mencionó.
Por otra parte Guzmán mencionó que en el contexto actual, en donde aumenta el costo de la vida, hay que tener “mucha precaución”.
“Estamos viviendo una situación bien particular, porque como se ha inyectado mucho dinero por los retiros y el Ingreso Familiar de Emergencia. Lo primero es tener en consideración que lo que más ha subido de precio es el vestuario, el calzado, los artículos de vivienda y la electrónica. A mí me preocupa en general que eso es lo que más se regala en navidad”, reflexionó.