Precio del dólar alcanzó máximos de $858 esta jornada y se mantiene cerca de sus niveles más altos del año, en medio de una fuerte caída de la cotización del cobre
25/04/2022
Gremios de la pequeña y mediana empresa (Pymes) pidieron al Gobierno aclarar la fórmula con que van a subsidiar el aumento del sueldo mínimo que comprometieron con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
26/04/2022

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en marzo de 2022, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un incremento mensual de 1,9%, una variación acumulada de 3,4% en lo que va del año y un alza a doce meses de 9,4%.Según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), el precio promedio del kilo de hallulla en febrero, era de $1.662,56, superior a los $ 1.556 de 2021. La marraqueta, por su parte, promedió $1.673,60 frente a los $1.556,8 a los del año pasado.Actualmente, el kilo de este producto oscila entre los $1.500 y los $1.900. Incluso, en algunos sectores del país, el valor del kilo de pan alcanzó los $2.500.Debido al costo, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto para establecer un subsidio que permita disminuir y controlar el precio del pan. La idea legislativa incluye a los productos de la canasta básica de alimentos que utilicen harina de trigo en su producción.

El fenómeno de la inflación, en Chile y el mundo, comenzó con la llegada de la pandemia del covid-19. La escasez de productos, el alza del petróleo y la falta de transporte a nivel internacional ya habían provocado una subida de precios a nivel general.

A pesar de lo anterior, el valor del pan en Chile no tuvo una gran diferencia hasta el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, que disparó el precio del trigo, el aceite y el gas.

De acuerdo al Diario Financiero, el trigo subió su cotización en un 48% en marzo, justo al inicio del conflicto europeo. En tanto, el precio del litro de aceite es superior a los $3.000, cuando costaba menos de $2.000, previo al ataque ruso a Ucrania.

Una situación similar se vive con el gas, un bien que, junto al valor de los demás suministros, influencian en el alza del precio del pan en Chile.

El alza del valor del kilo de pan en Chile, no afecta el bolsillo de igual modo que los demás productos. Según datos de la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan), el promedio del consumo de pan en el país, es de entre 88 a 90 kilos por persona.

Además, según un estudio de Elige Vivir Sano de enero del 2021, “Radiografía de la Alimentación en Chile”, en un hogar promedio, compuesto por 3,3 personas, se compran mensualmente 17,5 kilos de pan, lo que equivale a 5,3 kilos mensuales por persona.

Por último, el trabajo concluyó que los niveles de consumo de pan en Chile, lo convierte en la segunda categoría de alimentos de mayor consumo, después de las bebidas azucaradas.