Viernes 07 enero de 2022 | 19:00
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota suspendió sus actividades presenciales ante el aumento de casos covid en la zona. Este viernes, el Deis registró 216 casos nuevos de covid-19 en la región, con una tasa de incidencia de casos por cada 100 mil habitantes de 256,1, la segunda más ala del país. En ese sentido, el gobernador Jorge Díaz llamó a hacer lo mismo con eventos privados, como matrimonios, cumpleaños y babyshowers.
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota decidió suspender, desde este viernes y hasta nuevo aviso, todas sus actividades con convocatorias presenciales. Esto, por el alza sostenida de contagios de covid-19 que ha experimentado la zona en los últimos días.
Así lo anunció el gobernador Jorge Díaz, quien indicó que se volverá a las sesiones telemáticas del Consejo Regional y se suspenderán las reuniones programadas del GORE.
“Entendemos que es tiempo de cuidarnos y por eso tenemos que ser responsables de todas las actividades que hagamos. Tenemos que priorizar la salud por sobre cualquier otra cosa”, manifestó en compañía de consejeros regionales y otras autoridades locales.
Además, solicitó a las organizaciones sociales suspender sus actividades de cierre de proyectos del 6% del FNDR 2021 e indicó que próximamente dictará una resolución para que las instituciones tengan más plazo para realizar sus respectivas actividades.
“Es una situación que preocupa porque estamos iniciando prácticamente una cuarta ola de contagios. Es un tiempo en que la región necesita de nuevo retrotraerse y que todos tomemos conciencia del impacto que tiene el contagio covid”, afirmó Díaz.
Cabe recordar que este viernes, el Departamento de Estadística e Información de Salud (Deis) registró 216 casos nuevos de covid-19 en Arica y Parinacota, con una tasa de incidencia de casos por cada 100 mil habitantes de 256,1, la segunda más ala del país.
Por eso, el gobernador Díaz llamó a otras autoridades de la región a tomar medidas similares y señaló que no sólo se deben suspender las actividades públicas, sino también privadas. “Muchas personas organizan matrimonios, cumpleaños, babyshowers y eso hace que la familia y terceros se junten. Hoy es momento de suspender este tipo de actividades”, dijo.
Asimismo, se dirigió a los negocios como pubs, restoranes y discotecas a reevaluar su condición de apertura, señalando que “sé que cuesta tomar decisiones, pero uno tiene que ser muy responsable con la salud de la ciudadanía”.