Corte Apelaciones acogió recurso de amparo y evita expulsión de 35 inmigrantes del país
07/10/2019
Torre de consultas médicas de la Clínica Alemana fue evacuada por aparente emanación de gas
09/10/2019

Martes 8 de octubre 2019 / 16 horas

Por Felipe Delgado

Fuente RBB

El Gobierno Regional Metropolitano presentó este miércoles un programa de renovación de taxis colectivos para la capital, con la intención de renovar el parque automotriz de dicho sector con vehículos eléctricos o híbridos.

Dicha iniciativa cuenta con financiamiento de $1.200 millones aprobado por el Consejo Regional, con la intención de modernizar el transporte público de Santiago e incluir tecnologías menos contaminantes a la ciudad.

El programa otorga un subsidio de $8 millones para quienes quieran adquirir un vehículo eléctrico y de entre $5.200.000 a $6 millones para móviles híbridos.

La convocatoria consta de dos etapas: una de postulación y otra de recepción de certificados y acreditaciones de los vehículos a renovar, lo que demoraría cerca de tres meses.

Estos serán los requisitos:

– Estar inscrito en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados.

– Poseer un taxi o colectivo con al menos cuatro años de antigüedad.

– Que el vehículo a cambiar sea propiedad del postulante en los últimos 18 meses.

La intendenta metropolitana, Karla Rubilar, afirmó a través de un comunicado de prensa que “era un injusticia muy grande y por eso cuando vinieron los dirigentes de las distintas líneas y comunas a plantearnos esto, les dijimos que sí y que le pusiéramos un poquito más, para que no solamente sea un subsidio para los colectivos, sino también de infraestructura”

Además, hizo un llamado a las empresas que venden autos eléctricos a que bajen los precios, “para darle más razones a los choferes para cambiar de tecnología y tener menos contaminación, menos ruido y en definitiva, ciudades más amigables y una mejor región”.

Por su parte, Héctor Sandoval, presidente de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile (Conatacoch), señaló que “no tenemos ninguna duda, que nuestros colegas van a elegir las energías limpias, especialmente cuando estamos a poco de vivir la COP25″; mientras que Eduardo Castillo, presidente de la Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor de Chile (Contramen), dijo que “hoy se materializa un tremendo anhelo para nuestro sector, quienes veíamos cómo con tanto esfuerzo nuestros colegas a lo largo del país, cambiaban sus vehículos y en la Región Metropolitana no podíamos”