Director de ONEMI, Ricardo Toro, anuncio sistema frontal entre los días viernes y sábado, desde Valparaíso a la región de Los Ríos
28/01/2021
Manuel Hidalgo, Candidato Constituyente de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile, llama a buscar la derogacion de la nueva ley de migraciones tendientes a favorecer intereses empresariales que buscan mano de obra barata de Inmigrantes
28/01/2021

Jueves 28 enero 2021| 23:00

Por CRTV

Fuente adn.cl

Este jueves, el Gobierno dio a conocer el calendario de vacunación contra el coronavirus que iniciará el próximo 3 de febrero con la inyección a personal de salud, estudiantes en práctica clínica, personas mayores de 90 años y funcionarios y residentes de centros del Sename, residencias sanitarias y Eleam. Sin embargo, el Ejecutivo ya evalúa implementar nuevas medidas para perfeccionar el proceso de inoculación en Chile.

Fuentes de Gobierno confirmaron a radio ADN que se está estudiando implementar un plan para vacunar a las personas de tercera edad en vehículos, tal como ocurre en ciudades de Estados Unidos.

La medida plantea utilizar estacionamientos para poder inocular a la mayor cantidad de adultos mayores y con ello evitar aglomeraciones y riesgos ante eventuales contagios. También, se analiza llevar a cabo esta iniciativa para no exponer a la ciudadanía a filas de espera con altas temperaturas producto del verano.

¿Cuántas vacunas habrá por región?

Tras el arribo de las cerca de dos millones de vacunas Sinovac a Chile, el ministro de SaludEnrique Paris, detalló durante el balance de la pandemia del coronavirus de este jueves, la cantidad de vacunas que tendrá cada región del país.

Al respecto, el secretario de Estado indicó que “tenemos la cantidad de vacunas que se van a distribuir por regiones de Arica a Magallanes“, para comenzar con la vacunación en 3 de febrero y cuya distribución será:

  • Arica y Parinacota: 24.000.
  • Tarapacá: 36.000.
  • Antofagasta: 67.200.
  • Atacama: 28.800
  • Coquimbo: 81.600.
  • Valparaíso: 195.660.
  • Metropolitana 808.800.
  • O’Higgins: 97.200.
  • Maule: 110.400.
  • Ñuble: 50.400.
  • Biobío: 163.200.
  • La Araucanía: 97.200.
  • Los Ríos: 39.600.
  • Los Lagos: 86.400.
  • Aysén:12.000
  • Magallanes: 18.000.

Finalmente, el ministro Paris afirmó que “una vez que llegue la segunda partida, que es el domingo, también comenzaremos a repartir, ya que vamos a usar estos dos embarques para vacunar la primera dosis, para cerca de cuatro millones de chilenos y estamos asegurados que el segundo embarque va a llegar la segunda quincena de febrero”.