Región de Coquimbo sin disponibilidad de camas UCI por explosivo aumento de contagios COVID-19
02/02/2021
En Coquimbo: La PDI detuvo a Mirta Ardiles, madre de Melissa Chavez, niña de 12 años que fue asesinada en Villa Talinay, ciudad de Coquimbo, el 26 de noviembre del 2020
02/02/2021

Martes 02 febrero de 2021 | 17:00

Por CRTV

Fuente RBB

Chile quedó en el primer lugar de la lista de países que más usaron internet para hacer compras durante la crisis sanitaria, según arrojó un estudio de la consultora internacional Ipsos llamado “compras durante la pandemia”, publicado esta semana.

Nuestro país se posicionó como líder del ránking mundial a la hora de hablar de compras online, donde un 59% respondió haber comprado en línea más que antes. Solo un 16% dijo haber disminuido este tipo de adquisiciones.

Este incremento nos posicionó por sobre el promedio mundial (43%) e incluso superamos el comportamiento observado en países como Gran Bretaña (55%), Estados Unidos (49%) y China (46%).

A nivel mundial, un 63% de las personas comentó que ha comido menos de manera presencial en restaurantes pequeños o de barrio desde el brote de coronavirus.

En este tópico, Chile también lideró el ránking, ya que un 83% de los encuestados locales respondió haber bajado su consumo presencial en locales (tanto al interior como al exterior de un recinto). Solo un 3% dijo haber aumentado su frecuencia.

Bajo esta misma línea, solo un 14% de los encuestados de nuestro país afirmó no haber cambiado sus hábitos de comer afuera, siendo el más bajo de todas las naciones participantes.

Por otra parte, un 45% de las personas a nivel mundial indicó haber mantenido las compras de comida para llevar de restaurantes pequeños o de barrio.

En Chile la situación es más pareja, con un 30% que mantuvo el mismo ritmo en este tipo de compras, un 34% que dijo pedir más que antes y un 36% que sostuvo pedir menos.

En relación con el hábito de comprar productos obtenidos de agricultores o productores locales, un 29% de los chilenos declaró haber incrementado este tipo de transacciones.

“Chile es uno de los países con mayor penetración online en Latinoamérica, pero había estado un poco atrás en el e-commerce”, señaló al respecto Felipe Lohse, director del área de marketing de Ipsos.

“Sin embargo, claramente este tiempo de pandemia nos llevó forzosamente a ponernos al día en el tema”, explicó.

“Chile, con el 59% de las personas comprando más frecuentemente en el canal, lidera en crecimiento a nivel mundial, pero ojo… que esto no está relacionado necesariamente a las aplicaciones de reparto”, partió.