Viernes 5 junio 2020 / 19:00 horas
Por 5reyes.cl
Fuente adn.cl
La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, entregó los detalles del nuevo “Permiso Único Colectivo” que se dispondrá en la Comisaría Virtual para los trabajadores.
Dicho documento, señaló Martorell, “permite que los trabajadores en las comunas que están en cuarentena puedan circular con su carnet de identidad más la credencial de la empresa o servicio al que pertenece”.
“El objetivo de esta nueva restricción es lograr generar un sistema que permita un control adecuado de estos permisos. Hemos visto cómo en algunos casos las personas han mal utilizado las credenciales para realizar otras cosas distintas a la función laboral que tienen que hacer“, remarcó la subsecretaria.
Subsecretaria Martorell anunció cambios en permisos.
Carabineros reportó una leve alza en la cantidad de personas detenidas por no respetar toque de queda y cuarentenas
¿Cuáles son las características de este permiso? Primero hay que tomar en cuenta que se implementará a partir de la próxima semana en una primera etapa que involucrará a empresas consideradas servicios de utilidad pública, seguridad y prensa.
Cada compañía deberá sacar estos documentos para sus empleados y deberá ser renovado todas las semanas. Esto significa que la vigencia del permiso será sólo por 7 días y no 15, como se estilaba anteriormente.
También se contrastará, con información del Servicio de Impuestos Internos (SII), el RUT y giro de la empresa. Y en este caso, la credencial servirá como evidencia y no como salvoconducto propiamente tal. En resumen, “el permiso va a ser uno solo y va a estar conectado a todas las plataformas tecnológicas que tienen nuestras policías”, indicó la subsecretaria.
Tal como señaló Martorell, el documento busca evitar que los trabajadores utilicen sus credenciales para realizar compras, trámites personales o simplemente estar en la calle durante la cuarentena, porque para estos efectos existen otros permisos en la Comisaría Virtual.
De este modo, quienes realizan la fiscalización tendrán la posibilidad de contar cuántas personas están siendo autorizadas semanalmente para transitar por la ciudad, y de este modo reducir la cantidad de gente que se ha visto en los últimos días en los lugares declarados en cuarentena.