Viernes 09 de Oct, 2020 | 13:00
Por CRTV
Fuente adn.cl
El Embalse El Yeso registró una caída de 14% de agua reservada durante el mes de septiembre, según cifras entregadas por Aguas Andinas.
De acuerdo a la compañía, el efecto se produjo, además de la crisis climática e hídrica por la que atraviesa el país, porque “en agosto vencieron los acuerdos de compra de agua vigentes con los regantes de la primera sección del río Maipo y aún no se han renovado, con el fin de asegurar el abastecimiento de la capital”.
De este modo, las mayores lluvias de este año, la inédita caída de consumos registrada en la ciudad, fruto de las campañas de ahorro y de los efectos del Covid-19, y la leve mejoría en la pluviometría, no han sido suficientes para evitar el significativo descenso que registró el embalse en el último mes, haciendo que los niveles desciendan de los 124,2 a los 106,5 hectómetros cúbicos.
Al respecto, la gerenta general de Aguas Andinas, Marta Colet, sostuvo que “la situación hídrica actual es preocupante, pero estamos seguros de que llegaremos a acuerdos con los regantes tal como hemos hecho en los últimos once años, y que la mayor presencia de nieve en la cordillera nos permitirá mejorar la situación en los próximos meses de cara al abastecimiento de la ciudad“.
Esta situación se da ad portas de meses con un mayor nivel de calor en los que el consumo del agua sufre un importante crecimiento. Por otro lado, la fase de desconfinamiento que atraviesa la región y el retorno a la normalidad de los sectores productivos y económicos, también se traducirán en un alza del consumo.
Para ello, la representante de la compañía indicó que uno de los planes de acción que tienen para enfrentar la crisis y verano que se avecina, figuran en los pozos de respaldo Lo Mena que buscan asegurar el abastecimiento de más de 400 mil habitantes de las comunas de La Pintana y San Bernardo; la modernización de la Planta Padre Hurtado para mejorar su eficiencia, seguridad y ampliar su capacidad de producción, y un ambicioso plan de eficiencia hidráulica que considera una inversión por US$ 100 millones y tecnología de punta para hacer un uso cada vez más eficiente de nuestra red de más de 15 mil kilómetros.