Coordinadora 8M: se registraron más de 40 marchas en distintos puntos del país, conmemorando el Dia de la Mujer
08/03/2022
Senado aprobó una nueva prórroga del estado de excepción constitucional de emergencia para las cuatro provincias de la macrozona sur: Biobío, Arauco, Cautín y Malleco
08/03/2022

16.03.10 Tematica sobre bencinas, tras la futura alza como consecuencia tras el Terremoto. Foto: Ricardo Soto / La Tercera.

El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, comunicó una modificación al Mecanismo De Estabilización De Precios De Los Combustibles (Mepco) para contener un alza de las gasolinas que en el corto plazo podría llegar hasta los $50 por litro.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, explicó que la contingencia internacional -en especial el conflicto entre Rusia y Ucrania- tiene al mercado energético y a las materias primas superando barreras en sus cotizaciones.

Tal como indicó hace unos días, si bien el comercio directo con esos dos países es pequeño, ambos son productores importantes en la cadena de suministros global, por tanto, afectaría en alguna magnitud.

“Si no realizamos la modificación, las gasolinas y el diésel podrían subir entre $20 y $50. Para evitarlo se modifica el parámetro del Mepco, para que gasolinas y diésel aumenten $6,7″, afirmó Cerda.

El Mepco dará un subsidio cercano a los $210 y $170 a las gasolinas y diésel, respectivamente. El ministro admitió que se prevén quizás “más de 30 semanas” de aumentos de precios.

El 25 de febrero el jefe de las arcas fiscales se reunió con el Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), donde en conjunto analizaron los efectos globales y directos de la situación en Europa del Este.

“Hemos estado siguiendo el petróleo, porque Rusia produce cerca del 12% del petróleo mundial (…), también el gas”, dijo ese día.