Subsecretaria Katherine Martorell reiteró que aquellos que cuenten con su vacunación completa, pueden salir del país en el nuevo plan de apertura de fronteras
26/07/2021
Ex Alcalde de Municipalidad San Ramon, Miguel Ángel Aguilera, quedo en prision preventiva por cohecho, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito
26/07/2021

Lunes 26 julio de 2021 | 13:00

Por CRTV

Fuente RBB

Una de las razones principales de esto, de acuerdo a lo que menciona el economista de la Universidad de Chile, Pablo Barberis, se debería a la sobredemanda que surgió en países que lograron controlar la pandemia, principalmente del sudeste asiático y en China.

Sin embargo, el economista no descarta que existan aprovechamientos por parte de algunas empresas.

Hace meses que la situación dejó de pasar desapercibida, e incluso un grupo de parlamentarios sugirió la propuesta de congelar precios de los materiales.

Sobre esto Barberis anticipó que antes de congelar los precios se debe “iniciar una investigación”.

Las obras de las viviendas sociales destacan como unas de las materias más afectadas por la situación. De acuerdo con El Mercurio, se estima que se necesitarían cerca de 1.200 millones de dólares para cubrir estas construcciones.

El capellán de Techo Chile, Héctor Guarda, mencionó en una entrevista con Radio Bio Bio que si bien no han sufrido falta de stock, la situación no marcha con la velocidad estimada.

Al mismo tiempo confirmó que efectivamente desde la Fundación han sufrido los efectos del alza.

Algunos parlamentarios se adelantaron y se dirigieron al Sernac y a la Fiscalía Nacional Económica para pedir una investigación sobre posibles abusos de empresas.

Desde la Cámara Chilena de la Construcción, por último, declararon que mientras esté activa la investigación declinarán referirse al tema.