Cristóbal Lea-Plaza, vocero de Achila por aumento de precios de pasajes aéreos: «él crudo que ocupa el combustible de la aviación es distinto al precio del crudo que generalmente se publica y es bastante mas alto…y otro factor es la falta de personal»

Expertos mostraron preocupación por la fragilidad del mercado chileno a la importación del trigo, afectando la seguridad alimentaria
13/06/2022
Asociación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Instituto Nacional de Estadísticas, INE detallaron preocupaciones que los aquejan, clima laboral, salud mental, bajos sueldos, y sobrecarga laboral
14/06/2022

Lunes 13 de Jun, 2022 | 20:00 horas

Poco a poco se van liberando las restricciones de viaje que impuso la pandemia del covid-19 y el transporte aéreo es uno de los medios más utilizados. Sin embargo, hubo un incremento en su valor, lo que complica a la ciudadanía que viaja por trabajo o toma las vacaciones que no pudo por el confinamiento.

Recientemente, un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reflejó un aumento del 104% en comparación al año pasado.

Una de las razones principales en las que se fundamente el alza de los pasajes aéreos es el combustible. En este escenario, Lea-Plaza explicó que esto “venía subiendo desde mucho antes de la guerra entre Rusia y Ucrania”.

“Hay que tomar en cuenta que el crudo que ocupa el combustible de la aviación es distinto al precio del crudo que generalmente se publica y es bastante más alto”, agregó.

También indicó que existe un panorama de incertidumbre sobre lo que se viene a futuro, tanto a nivel nacional como internacional. Otro de los factores a los que se apunta es la falta de personal que tienen las aerolíneas. Se trata de un problema que surgió en los tiempos más duros de la pandemia tras el despido de trabajadores.

Cristóbal Lea-Plaza aseguró que hay “un proceso de reorganización“, lo que bajo su punto de vista los posiciona como el rubro más afectado junto al turismo, del cual también forman parte.

El vocero de Achila indicó que el alza de precios en los vuelos tiene más que un factor externo, como lo son los combustibles o el factor interno, como la organización de trabajadores.

Cristóbal Lea Plaza indicó que un punto muy importante es la demanda que existe en el mercado. Esto se entiende bajo un contexto en el que aún existen restricciones por el covid-19 y cada país establece sus medidas.

“En la medida que no haya una mayor demanda como la que teníamos hasta el año 2019, es muy difícil que se pueda ofrecer un oferta. Por lo tanto, los vuelos tienden a subir“, remarcó.

Explicó que hoy “se ha recuperado la mayoría de las rutas (…) pero no se ha recuperado la frecuencia“. Así, existiendo menos vuelos a la venta, no se pueden ofertar mejores precios.

De esta manera, Plaza detalló que el incremento en el valor de los pasajes no responde a recuperar lo que se perdió en tiempo de pandemia. Se trata más bien de una adaptación a un escenario poco favorable de la industria que se potencia con la crisis económica a nivel global.