Diario Oficial publica decreto que permite un sexto y séptimo pago con cargo a Fondo Cesantia Solidario
25/09/2020
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, se refirió a medidas del Gobierno frente a la llegada de inmigrantes irregulares por la frontera norte
28/09/2020

Lunes 28 de septiembre 2020 | 22:00

Por CRTV

Fuente comunicado de prensa de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile

La Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile, emitió un comunicado mediante su página en Facebook, denunciando el hostigamiento xenofobo y discrimanotorio de parte de las autoridades del gobierno de Chile y algunas instituciones.

Aquí el texto:

NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL, MIGRAMOS CON NUESTROS DERECHOS
Las comunidades inmigrantes en Chile hemos estado constantemente sometidas
a situaciones de vulnerabilización y precarización, viéndose comprometido no
sólo la satisfacción de las necesidades básicas, sino también la posibilidad de
existir sin que nuestra integridad se vea amenazada. Esta situación se ha
profundizado con el contexto de emergencia sanitaria a causa del Covid19, donde se ha colocado de manera reiterada a la población inmigrante como foco de la pandemia, alimentando el estigma que ya existía.

Es por eso que una de nuestras principales demandas es que sea reconocido el derecho humano a la migración. Una de las consecuencias de la violencias ejercidas hacia nosotres se relaciona con el discurso de “la ilegalidad”, el cual es ampliamente promovido, tanto por instituciones del Gobierno y sus portavoces, como por medios de comunicación que van forjando matrices de opinión abiertamente racistas y xenófobas, mientras que reproducen estigmas, prejucios
y múltiples formas de discriminación.
Somos personas y somos sujetos de derechos, independientemente de nuestro
estatus migratorio. Como personas tenemos derecho a ser amparadas bajo la
legislación internacional y que se nos garanticen los derechos humanos básicos
que son universales. Exigimos la garantía de reconocimiento de nuestras diversas comunidades y pueblos, así como también que se incorpore en las políticas públicas enfoques antirracistas e interculturales. Para esto último es necesario
que se construya una legislación migratoria realmente inclusiva, que no aliente nuestra exclusión ni que profundice nuestras desigualdades.
Nosotros/as/es nos pronunciamos:
En contra del racismo y la xenofobia, en contra de las políticas que restringen
derechos humanos, en contra de los discursos y prácticas que criminalizan a seres humanos por el hecho de migrar, en contra de los discursos que criminalizan
nuestra participación como organizaciones en la vida social del país.

¡Ningún ser humano es ilegal!

28 de septiembre, 2020