3 ciudadanos Haitianos que cruzaron desde Santiago a Tacna, fallecen en territorio peruano, al volcarse bus donde viajaban
06/09/2021
PDI logra incautar $5 mil millones en drogas que iban a ser comercializadas en la Region Metropolitana
06/09/2021

Lunes 06 septiembre de 2021 | 21:30

Las personas que han ingresado a Chile por paso no habilitado sólo desde enero a julio del 2021 ascienden a 23.673, según los datos entregados por la PDI al Servicio Jesuita a Migrantes a través de solicitud de Transparencia.

Este aumento, se presenta en el contexto de medidas administrativas que restringen el acceso regular, intensificadas por el cierre de fronteras producto de la pandemia por covid-19 y la crisis humanitaria y política en Venezuela y en otros países de la región como Haití.

Las cifras oficiales de migración regular no dan cuenta de la realidad en Chile, pues esconden el sustantivo aumento del ingreso de personas por paso no habilitado (IPNH), constante desde el 2010. En dicho año ingresaron 415 personas, luego el 2015 lo hicieron 1.779, en el 2019 lo hicieron 8.048, el 2020 ingresaron 16.848, para llegar con la cifra récord de 23.673 sólo entre enero y julio de 2021.

Estos registros, construidos por el Área de Estudios del SJM, a partir de los datos proporcionados por la Policía de Investigaciones (PDI) a través de Transparencia, sólo consideran el registro de personas que se autodenuncian y las que son fiscalizadas (y denunciadas) por la institución, pero no dan cuenta del creciente número de personas que ingresan sin pasar por alguno de estos mecanismos y permanecen “invisibles” para la institucionalidad y políticas del país, sin documentación.

La coordinadora nacional de inmigrantes, con su presidenta Vanesa Gonzalez, presento al senado, requerimiento para regularización de inmigrantes irregulares en Chile, principalmente de aquellos padres con niños, en el marco de los derechos humanos que Chile ratifico en convenio internacional.