Martes 05 enero de 2021 | 13:00
Por CRTV
Fuente RBB
Este martes las autoridades de salud entregaron un nuevo balance sobre el avance del coronavirus en el país, oportunidad donde se informaron 2.457 nuevos casos.
En la oportunidad la positividad alcanzó un 9,52%, luego de que ayer lunes marcara un 9,61%, siendo esta última la cifra más alta desde el pasado 30 de julio, cuando alcanzó 9,6%.
Sobre los nuevos contagios, 1.885 corresponden a personas sintomáticas y 519 a personas que no presentan síntomas. Además, se registraron 53 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 623.101. De ese total, 16.885 pacientes se encuentran en etapa activa.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 21 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 16.788 en el país.
A la fecha, 801 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 624 están con apoyo de ventilación mecánica y 73 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 283 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 25.817 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 6.629.287 test analizados a nivel nacional.
Al respecto se refirió el ministro de Salud, Enrique Paris, quien señaló que las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos 7 días son: Antofagasta, Valparaíso, Tarapacá y O’Higgins. Agregó que la disminución de casos en la última semana se registró en las regiones de Ñuble y Aysén, en tanto que Bío Bío y Magallanes mantienen ese registro en las últimas dos semanas.
El ministro de Salud informó que “la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es 29% y 32% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente”.
“La pandemia sigue su desarrollo en Chile. La vacunación iniciada y la llegada en los próximos días de nuevas dosis para aumentar la cobertura no deben relajar las medidas de prevención. Las personas, incluso vacunadas tendrán que seguir cuidándose”, dijo el ministro de Salud.
“Como Ministerio de Salud llamamos a las personas y a las familias a cuidarse. Hay que seguir usando mascarilla siempre, respetar los aforos, evitar salidas innecesarias y lavarse varias veces al día las manos o desinfectarlas. Eso nos protege”, concluyó.