Auditora de medio de comunicación, encontró auto robado en la comuna de Conchalí con límite de Independencia. La víctima vendía el auto para pagar operación de su esposa
18/01/2022
ENAP informó aumento en el valor de todos los combustibles, menos la gasolina de 97 octanos
19/01/2022

Miércoles 19 de Ene, 2022 | 18:00

El constituyente por el distrito 10, Cristián Monckeberg, presentó una iniciativa de propuesta de norma constitucional que busca instaurar el derecho de acceso a la justicia y la creación de una Defensoría de las Víctimas. 

La seguridad ciudadana es fundamental para la ciudadanía, uno de los principales anhelos. Por eso, hemos presentado una iniciativa que busca crear la Defensoría de las Víctimas. Una institución autónoma que persiga y defienda a las víctimas de los diferentes delitos”, afirmó el exministro de Vivienda, Desarrollo Social y Familia. 

De acuerdo al texto presentado, se busca establecer “el Derecho de acceso a la justicia” y al mismo tiempo consignar que “es deber del Estado remover los obstáculos normativos, sociales o económicos que impidan o limiten a todo individuo la posibilidad de recurrir a los órganos jurisdiccionales para la defensa y el ejercicio de sus derechos”.

Además, dentro de la propuesta se establece que “toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido requerida”.

En tanto, “la ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan procurárselos por sí mismos. Tratándose de acciones judiciales destinadas a revisar el actuar de la Administración del Estado, se procurará un procedimiento rápido y asequible”.

Es por lo anterior, que la iniciativa de norma constitucional propone la creación de un “Servicio de Atención a las Víctimas del Delito encargado de brindar asesoría y asistencia especializada”, la cual por medo de una ley definirá “la organización, las funciones y el catálogo de delitos respecto de los cuales procederá la asesoría y asistencia del referido Servicio.”

Además de contar con la firma de su impulso, Cristián Monckeberg , la iniciativa fue apoyada por los constituyentes: Herán Larraín, Felipe Harboe, Luciano Silva, Fuad Chahín, Gioconda Navarrete, Roberto Vega, Adriana Cancino, Bernardo Fonatine, Raúl Celis, Ruggero Cozzi, Patricia Labra y Luis Mayol.

El plazo tope para presentar iniciativas de normas populares es el 20 de enero, mientras que el límite para que las propuestas ciudadanas logren suficientes apoyos es el 1 de febrero.