Lunes 19 de Abril 2021 | 16:00
Por CRTV
Fuente adn.cl
La tarde de este lunes, la comisión de Constitución del Senado aprobó en general, por tres votos a favor y dos en contra, el proyecto de reforma constitucional que busca un tercer retiro de fondos de pensiones de las AFP.
De este modo, la iniciativa que cumple su segundo trámite quedó en condiciones de ser votada en general por la Sala para luego ser remitida nuevamente a la comisión para su debate y votación en particular. Al respecto, la presidenta de la Cámara Alta Yasna Provoste, informó que citará a reunión de comités para ver si es posible incorporar la reforma en la tabla de mañana martes.
Si bien la sesión de hoy estaba citada hasta el total despacho de la iniciativa, no hubo acuerdo para ello, por lo que sólo se vio en general. Lo anterior se respaldó en una interpretación reglamentaria en el sentido de que, aun cuando se trata de un proyecto de artículo único, se abordan diversos temas como el de rentas vitalicias que requieren un análisis detallado.
Los senadores Luz Ebensperger y Rodrigo Galilea justificaron su voto en contra de la reforma por razones de “fondo y de forma”, argumentando que el proyecto es inconstitucional pues afectaría materias de seguridad social que son de competencia del Ejecutivo.
Agregaron que de acuerdo a la información entregada por quienes concurrieron a la comisión, el 62% de los dineros que se han retirado han estado destinados al ahorro y señalaron que tomar los dineros de la seguridad social es un sinsentido.
Por su parte, los senadores Pedro Araya, Francisco Huenchumilla y Alfonso De Urresti, argumentaron su voto señalaron que la iniciativa cumple los requisitos de admisibilidad y constitucionalidad y que ante una crisis como la que estamos enfrentando y la “imposibilidad de tener políticas universales” es necesario avanzar en esta medida excepcional.
Los parlamentarios también señalaron que, pese a los últimos anuncios hechos por el Presidente, aún existe un grupo considerable de personas, sobre todo de clase media, que no reciben los beneficios.