Indap dispuso seguros agropecuarios como herramienta para efectos del cambio climático
19/04/2022
Central Unitaria de Trabajadores (CUT) insistió con elaborar una “canasta básica protegida”, para sobre llevar la inflación, en días clave respecto a las negociaciones sobre el reajuste del salario mínimo legal
20/04/2022

La crisis económica mostró sus efectos en la educación particular pagada que durante los últimos años perdió a miles de alumnos que se trasladaron a sistemas de educación más accesible para continuar con sus estudios.

Según datos del Ministerio de educación que fueron publicados por el diario El mercurio en los años de pandemia cayó el número de alumnos inscritos en colegios privados pasando de 332,000 en 2019 a 317,000 el año pasado, es decir, una baja de cerca de 15,000 escolares el año 2022 versus año 2021 para efectos de matrícula de colegios públicos municipales y administrados por servicios locales para 8.000 alumnos, y la mayoría de los escolares terminó en establecimientos particulares subvencionados que aumentó a 24,000 en la matrícula.

No se ve una fuga de alumnos del sistema gracias al trabajo que hizo el Ministerio de Educación durante el 2020, con el que se logró revertir un eventual aumento drástico de la deserción.

La autoridad de educación reconoció que existe un aumento en las preferencias de las familias por los establecimientos particulares subvencionados en que fue empujado principalmente por factores económicos, también explicó que el traslado desde el sistema municipal al subvencionado se debería a la mayor propuesta de estos últimos a la presencial.

 Según pudimos recabar este 2022 los colegios particulares bajaron la cantidad de matrículas en un 30% debido a la situación económica del país y la inflación que afecta a los apoderados.