Desde el Colegio de Profesores alertaron que las cifras de contagio son “dramáticas” e insistieron en que la decisión del regreso presencial a clases debe ser acordada con toda la comunidad educativa
Un tercer y último round por el retorno masivo a las aulas enfrenta al gremio con el Ministerio de Educación, luego de casi dos años de pandemia.
Si bien el actual gobierno ya está de salida, el inicio del año escolar quedó fijado para el 2 de marzo -cerca de una semana antes del cambio de mando-, pero esta vez con la obligatoriedad de asistir de manera presencial.
Cabe recordar que, hasta el año pasado, esta decisión estuvo en manos de padres y madres, quienes en su mayoría optaron por la educación a distancia.Lee también…Ministro Figueroa anuncia retorno obligatorio a clases presenciales para el 2 de marzo
Así se desprende de la última Encuesta de Monitoreo de Establecimientos Escolares en Pandemia, realizada por la Universidad Católica y de Chile, al revelar que sólo un 49% del total de los estudiantes asistió a clases presenciales en noviembre pasado.https://9d33e3dc38be455f41f5d7989bb8b50c.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Desde el Ejecutivo han indicado que, en la medida que los colegios están abiertos y los protocolos funcionan, los apoderados van recuperando la confianza y aumenta la presencialidad.
El ministro (s) de Educación, Jorge Poblete, llamó a confiar en las escuelas como “el lugar donde se supera la pandemia”, afirmando que en estos recintos “se aprenden las normas de cuidado como uso de alcohol gel, lavado de manos y uso de mascarilla”.