Marchas, barricadas y quema de bus recorrido 506 en la avenida Grecia, marcan incidentes en la conmemoración «Dia del Joven Combatiente»
29/03/2022
Consejo directivo del Banco Central acordó de manera unánime incrementar la tasa de interés en 150 puntos base, por lo que alcanzará un 7%
29/03/2022

Todos los multifondos de pensiones han rentando negativo en lo que va de marzo, salvo el E.

Según un boletín de la consultora Ciedess, elaborado en base a datos de la Superintendencia de Pensiones, en lo que va del mes (con valores cuota al día 27) los fondos más riesgosos, A y B, registran pérdidas de -2,13% y -1,80% respectivamente.

El fondo C, de riesgo moderado, presenta una variación de -1,67%; y los fondos más conservadores obtienen resultados mixtos, con una caída de -0,51% el D y un alza de 0,27% el E.

La extensión del conflicto Rusia-Ucrania y la incertidumbre política a nivel nacional por un eventual quinto retiro, son los principales factores que están impactando a los fondos, detalló la consultora.

Fondo A, B y C: Alza de inflación y caída del dólar
Ciedess señaló que el resultado mensual de los multifondos A, B y C se explica, principalmente, por la variación en los precios de los instrumentos de renta variable.

“Se observan resultados mixtos en los principales índices internacionales, siendo impactados negativamente por la caída del dólar; mientras que a nivel local se registra un aumento significativo”, puntualizó.

Asimismo, la consultora dijo que “los mercados siguen estando afectados por la pandemia (en China se registró el mayor rebrote desde el inicio de la pandemia), sin embargo, el principal foco de incertidumbre es el conflicto Rusia-Ucrania, impactando las principales bolsas del mundo y alzas en los precios de la mayoría de las materias primas”.

En detalle, el índice mundial (MSCI World Index) registra un alza de 2,39%, mientras que los índices Dow Jones y S&P 500 obtienen ganancias de 2,86% y 3,87% respectivamente. A su vez, los índices de Europa (MSCI Europe) y Asia (MSCI EM Asia) muestran pérdidas de -2,26% y -4,77% respectivamente, mientras que el índice de Mercados Emergentes (MSCI EM) cae un -3,95%.

Por su parte, agregó el reporte, la inversión en el extranjero se ve afectada por la caída de -1,91% del dólar, impactando negativamente a los fondos más riesgosos. En el plano local, el IPSA registra un incremento nominal de 9,50%, explicado principalmente por acciones de los sectores servicios y recursos naturales.

Fondo D y E: Alza de tasas de interés y presiones inflacionarias
En cambio, en la rentabilidad de los fondos más conservadores D y E, Ciedess explicó que incidieron principalmente los resultados de las inversiones en títulos de deuda local, así como el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros.

“Se registra una contribución negativa por parte de la renta fija internacional, mientras que a nivel local se observa un alza en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija, impactando negativamente a los fondos conservadores a través de las pérdidas de capital”, publicó Ciedess.

En este sentido, señaló: “destacan las presiones inflacionarias por sobre lo esperado a raíz del conflicto Rusia-Ucrania, así como la idea de un posible quinto retiro de fondos”.