Jueves 04 marzo 2021 | 22:30
Por CRTV
Fuente fan page Facebook de Alondra Carrillo Vidal, candidata constituyente distrito 12
CANDIDATAS Y CANDIDATOS QUE NO TENGAN CONTRATO DE TRABAJO Y DEMUESTREN ANTIGÜEDAD NO PUEDEN OPTAR AL CRÉDITO DE SERVEL?
Como ustedes quizás ya saben, hace unos días se dieron a conocer los montos del adelanto de recursos públicos que SERVEL dispone para que los partidos realicen campañas electorales, lo que es parte de la nueva legislación de financiamiento de la política supuestamente orientado a reducir el financiamiento irregular de las campañas. Los montos para las campañas de constituyente ascienden a 613 millones de pesos en el caso de RN, 553 millones en el caso de la UDI, 354 millones para la DC, 313 millones para el PS, entre otras abultadas cifras correspondientes al adelanto.
Las listas independientes, sin consideración de la cantidad de patrocinios presentados al momento de la inscripción, tenemos asignado alrededor de 1 millón doscientos mil pesos. Esta situación de evidente desventaja sólo podría ser salvada mediante la solicitud de un CRÉDITO a SERVEL, que se entrega a las candidaturas y para el cual hay que presentar una serie de documentación.
Hoy el Banco Estado nos acaba de informar, vía telefónica, que la única posibilidad de acceder a ese crédito es que EL o LA candidata presente 6 liquidaciones de sueldo, 12 meses de cotizaciones previsionales y un documento que respalde antigüedad laboral. Esto no puede ser presentado por ningún aval. TIENE que ser el o la candidata. Esto quiere decir que cualquier candidata o candidato que NO tenga, como la amplia mayoría de la población, un contrato de trabajo estable, o no tenga cómo demostrar antigüedad, NO puede optar al crédito del SERVEL y no tiene ninguna posibilidad de hacerlo mediante los equipos de campaña.
Este camino de disputa hacia la convención constitucional ha estado plagado de límites arbitrarios y violentos, resultado del control político del SERVEL (cuyo nuevo presidente designado es un militante UDI) y la decisión política del parlamento de no tomar absolutamente ninguna medida para revertir una discriminación que sin duda les favorece. Hace pocos días supimos que 450 candidaturas independientes tendríamos que dividirnos 1 segundo de franja. Finalmente decidieron que no tendremos segundo alguno, porque no han movido un dedo por presentar una ley corta que pueda reconocer la amplia participación independiente en esta elección y su necesidad de visibilización. Se tardaron semanas en legislar respecto de la recepción de patrocinios y habilitar la plataforma virtual. En muchos casos, desde SERVEL se negaron a aceptar las firmas notariales al momento de la inscripción.
Pero ESTO ya es simplemente una exclusión impresentable, segregadora, que impide abiertamente que los sectores populares puedan siquiera imaginar la posibilidad de darse condiciones elementales para la competencia electoral.
Exigimos al SERVEL que informe públicamente si estas son efectivamente las condiciones que impondrán a los y las candidatas independientes, en cuyo caso nos llamaremos a tomar todas las medidas necesarias para impedir esta discriminación arbitraria y antipopular.