Viernes 03 septiembre 2022 | 21:00 horas
Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, señaló que «casi la mitad de las personas registran morosidades por montos bajo los $300 mil, por un total de US$ 260 millones. Esto resulta interesante, porque con un 3% de los recursos totales comprometidos, el 48,7% de las personas podría dejar al menos en forma transitoria la morosidad». Por su parte, Ignacio Bunster, gerente de Equifax Chile indicó que «si bien el número total de morosos ha venido en aumento, creemos que esto es un fenómeno natural y esperable al haber terminado las ayudas estatales y el efecto de los retiros de los fondos previsionales»
Del total de personas en situación de mora, un 48,7% (2.017.032 personas) tiene deudas publicadas por menos de 300 mil pesos y el 12,7% (525.229) tiene deudas mayores a los 3 millones de pesos. Los datos del informe muestran que la mayor cantidad de morosos se encuentra en el retail (46%), la banca (25%), seguido por las actividades financieras y de seguros (15%). En cuanto a cantidades en mora, la banca es la que concentra las más elevadas, abarcando el 60% del total.
En el detalle regional, cuatro regiones evidenciaron alzas en el número de deudores morosos: Arica y Parinacota (+0,98%), Antofagasta (+0,74%), Coquimbo (+0,24%) y Magallanes (+2,2%). Dentro de las regiones que mostraron descensos, la mayor caída fue en la Región de La Araucanía, con 2,3% de deudores menos.