Gremios de entretenimiento y gastronómicos advirtieron que horario del toque de queda no es un aporte real para sus rubros y solicitaron que se elimine la medida
23/02/2021
Periodista chileno, Nicolás Copano: “Es muy traumático y desgastante ser emprendedor. Entonces yo valoro a los emprendedores en ese sentido”
23/02/2021

Martes 23 febrero 2021 | 22:00

Por CRTV

Fuente adn.cl

“He resuelto reponerlo, consciente que nuestros argumentos jurídicos son consistentes y ajustados a derecho”, indicó la autoridad comunal.

El alcalde Luis Sanhueza volverá a interponer un recurso de protección contra Metro de Santiago, luego de que el pasado 18 de febrero presentara denuncia por falta de protocolos sanitarios en la estacion San Miguel de la linea 2, emplazada en la comuna del mismo nombre, el que fue declarado inadmisible por la Corte de Apelaciones.

“Hoy la gente cuando sube al tren subterráneo, entra en un territorio de nadie, en una especie de ley de la selva donde cada uno se salva cómo puede” subrayó Sanhueza, mientras que Metro de Santiago negó tajantemente sus declaraciones, asegurando que dentro de toda la red se están tomando todas las medidas de seguridad necesarias para prevenir los contagios de coronavirus entre el personal y los usuarios.

“No es posible que Metro responda al recurso que presentamos, diciendo que la sanitización que efectúan es suficiente y que en términos de riesgo subir al tren es un 70 por ciento menos peligroso que en otras acciones cotidianas“, replicó el alcalde.

La autoridad se mostró indignada con la decisión de la Corte Suprema, y anunció que volverá a poner el recurso de protección contra la empresa de transportes. “Ayer (lunes 22 de febrero), la Corte de Apelaciones declaró inadmisible el recurso de protección que presenté contra Metro de Santiago. Como no comparto esa decisión, he resuelto reponerlo, consciente que nuestros argumentos jurídicos son consistentes y ajustados a derecho”, declaró.

El alcalde argumentó que “las aglomeraciones, la falta de ventilación, los espacios cerrados, la falta de distancia social y el desinterés en aplicar medidas paralelas como el uso de buses clones, demuestran que el Metro parece estar más preocupado de sus balances anuales, que de la salud de nuestra gente, especialmente los sanmiguelinos. (…) Independientemente del tema jurídico, para mí es increíble que una empresa como Metro viva en una especie de país paralelo y no cumpla normas mínimas de higiene“, concluyó.