Después de 10 años, Luis Antonio Lecaros Figueroa, propietario recupera su departamento tomado en comuna de Santiago
28/03/2022
Centros educacionales suspenden sus clases vespertinas para mañana martes 29 marzo, por eventuales alteraciones del orden público
28/03/2022

Para Habitat la campaña informativa se ajusta a la normativa legal, reglamentaria y administrativa vigente, ya que las administradoras “no pueden verse impedidas de ejercer su derecho a informar libremente y sin censura aquellas materias relativas a la seguridad y propiedad de los fondos y derechos de los afiliados”.

En ese sentido, la AFP Habitat afirmó mediante un comunicado que le parece “ilegítimo” el impedimento a ejercer “la libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio”, la cual está consagrada en el artículo 19, N.º 12 de la Constitución de la República de Chile, argumentó.

“De hecho, ese mismo principio lo aplicó la Corte de Apelaciones al revocar una sanción impuesta por la Superintendencia de Pensiones cuando Habitat informó a sus afiliados sobre los efectos negativos que tendría en las pensiones el primer retiro del 10%”, agregó.

La administradora explicó que sus piezas informativas se referían a la rentabilidad de los fondos que administra y a los derechos previsionales de los afiliados, “basados en los resultados de un estudio de percepciones y opiniones referentes a temas previsionales realizado por Criteria”.

“Tal como lo reconoce la Superintendencia en su oficio, fue la propia Habitat la que le informó el 14 de marzo el alcance, soportes y contenido de la campaña, y pese a que el regulador no tuvo comentarios ni observaciones, a los 10 días de lanzada se decidió a censurar la campaña tras conocerse declaraciones de algunas autoridades de Gobierno sobre la propiedad de los fondos”, sostuvo.

Sobre este último aspecto, el oficio de la Superintendencia de Pensiones -afirmó Habitat- “cuestiona de manera inverosímil la mención a la heredabilidad de los fondos en la campaña informativa de Habitat (‘quiero que vayan a mi familia’), en circunstancias que tal como lo establece la ley, los fondos siempre llegan a la familia del afiliado como pensión de sobrevivencia o herencia”.

En el marco del actual debate previsional, el recurso de reposición plantea que la información entregada “no induce a error o equívocos”, por lo mismo le resulta “absolutamente necesario y una obligación irrenunciable el informar a los cotizantes cuáles son sus derechos previsionales, recordando que los recursos depositados en las cuentas de capitalización individual (obligatorias y voluntarias) son de propiedad absoluta de cada afiliado”.

Por todo lo anterior, AFP Habitat solicitó dejar sin efecto la instrucción de suspender la referida campaña y “se autorice su restablecimiento inmediato” en los medios de comunicación.