Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó este jueves un acto de agradecimiento y reconocimiento al esfuerzo y compromiso de miles de personas que contribuyeron a enfrentar la pandemia del covid-19 en el país
03/03/2022
Gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego: «Estuve el martes en Estación Central recorriendo con el alcalde, donde fuimos por el bandejón central, donde habían carpas y están todos los días. Las sacan, y después se vuelven a instalar, en su mayoría son extranjeros, pero también hay chilenos en situación de calle»
03/03/2022

“Mucha gente está retomando su actividad normal, pero hay muchos chilenos que aún la normalidad no les llega. No les llega, porque siguen cesantes. Hoy día tenemos cientos de miles de chilenos que aún están sin trabajo”, comenzó diciendo el abogado Ricardo Ibáñez.

En línea con lo anterior, el abogado añadió que “hemos tenido una recuperación de la fuerza laboral”, pero que “no a la velocidad que quisiéramos”.

“El IMACEC que tuvimos el otro día nos refleja un decrecimiento en el crecimiento que veníamos experimentando año a año. Entonces hay millones de chilenos que no encuentran pega. Tenemos pequeñas empresas que siguen con ventas que aún no se acercan a las ventas que tenían en el mes de septiembre del año 2019″, señaló el experto.

Así, Ibáñez explicó que “toda esta gente no tienen culpa, no han sido responsables. Por eso es que a todas estas personas llamamos víctimas inocentes de una crisis económica que se está desencadenando en estos 24 meses que el covid ha golpeando a nuestra economía y población”.

De acuerdo al abogado, muchas de estas “víctimas inocentes” están siendo expuestas “a una situación en que el IFE se les acabó, los retiros del 10% se les está acabando… y vemos cómo el mes de marzo ya las empresas de cobranza comienzan a hacer su pega y se comienza a reactivar todos los procedimientos judiciales”.

“Para estas miles de personas que aún no ven la luz, que desde el otro punto de vista son víctimas inocentes de esta crisis, es que nosotros hoy día hemos lanzado esta campaña con el objeto de ilustrarlas acerca de cuáles son las alternativas que establece la ley para dejar atrás este fantasma que es el endeudamiento que agobia hoy a 4 millones de chilenos que se encuentran en DICOM”, señaló.

“La proyección que hacemos nosotros con una alza del Banco Central de las tasas de interés, va a producir dos efectos. Uno, que las posibilidades de repactación por parte de los deudores va a ser aún más escasas. Es decir, el acceso a poder repactar créditos y cumplir de una manera distinta con la banca esta compra de cartera, va a ser mucho más perjudicial para los bolsillos del deudor”, señaló Ibáñez.

Respecto al segundo efecto, el abogado explicó cómo afectará a la clase media de nuestro país, sobre todo a los jóvenes que busquen independizarse. “Ya estamos viendo un aumento en el precio de los arriendos”, aseguró.

“¿Por qué? Porque ya no está la posibilidad que existía antes de comprar un departamento. En algún momento teníamos 100% de financiamiento con tasas tremendamente competitivas en torno al 1, 1.5%. Y hoy día estamos hablando de créditos que te exigen un 30% de pie de una propiedad de 3 mil UF. Implica tener un ahorro de 900 UF, prácticamente 30 millones de pesos. En consecuencia, el sueño de la casa propia termina transformándose en eso, en un sueño”, planteó.

Además, el abogado de Defensa Deudores añadió que ellos ven proyectado para este año “un efecto inflacionario importante, una mayor cantidad de morosidad, y esto se va a traducir necesariamente en más quiebras”.

“Nosotros el día 1 de marzo en Defensadeudores.cl presentamos nuestra quiebra número 100, y tenemos 800 más en carpeta. Nosotros estamos proyectando que este año debiéramos terminar en torno a las 2 mil, 2500 quiebras presentadas solamente por nuestra organización. Eso implica que podrían ser más de 10 mil chilenos que tengan que recurrir a este tipo de normativa para poder saldar sus deudas”, explicó.

Tips para mejorar las finanzas personales

Según Ricardo Ibáñez, algo importante para no desfinanciarse en primer lugar es “trabajar este año y vivir el año 2022 en base a un presupuesto del cual no nos salgamos”.

En segundo lugar, el abogado explicó que tenemos que “mirarnos al espejo y ser honestos con nosotros mismos”.

“¿Qué es lo que hemos observado en todos estos años dedicándonos a defender deudores? Que muchas veces el deudor toma decisiones a destiempo. Lo que nosotros llamamos hoy día a través de esta campaña de la Crisis de los Inocentes es que las personas busquen soluciones y salidas a tiempo y no que terminen esperando que este verdadero cáncer que es el endeudamiento termine matándolos”, señaló.