Viernes 13 de noviembre 2020 | 20:00
Por CRTV
Fuente Banco Central
Esta es una de las preocupaciones del Banco Central y coincide con el interés que ha despertado la marcha de los fondos de pensiones en los últimos años. Se trata del impacto en los mercados por el aumento de recomendaciones a cargo de asesores privados.
Según el Informe de Estabilidad Financiera, que publicó el ente emisor este miércoles, en los últimos 12 meses se registraron 25 recomendaciones distintas, muchas veces, con reversiones en pocos días, según el organismo, lo que eleva la volatilidad de los precios de algunos instrumentos financieros.
En una rueda de prensa virtual, el presidente del Banco Central, Mario Marcel, advirtió que esta situación debilita la capacidad de los fondos de pensiones de amortiguar los efectos de shocks externo.
“La verdad es que el efecto que esta enorme frecuencia de cambios involucra para el funcionamiento del sistema, no es muy evidente en qué lo puede beneficiar. Si contribuye a una menor estabilidad en los mercados financieros, incluyendo —entre otras cosas— el tipo de cambio y otras variables”, señaló Marcel.
“Además obliga también a las AFP a mantener una mayor proporción de activos líquidos que tienen una menor rentabilidad y por esa vía se reduce el retorno de todos los fondos de pensiones del sistema”, agregó el jefe del ente emisor.
El presidente del Banco Central señaló además que cada vez que se emiten estas recomendaciones y se efectúan cambios de fondos, las administradoras deben vender y comprar activos financieros para adecuarse a los requerimientos de las distintas carteras del sistema multifondos.